Libros publicados

Guía práctica de urgencias y emergencias

COMITÉ EDITORIAL:
Elpidio Calvo Manuel
Francisco del Río Gallegos
Ervigio Corral Torres
COORDINADORES SECCIÓN URGENCIAS:
Dr. Elpidio Calvo Manuel: Servicio de Medicina Interna. H. Clínico San Carlos. Madrid.
Dr. Francisco del Río Gallegos: Servicio de Medicina Intensiva H. Clínico San Carlos. Madrid.
COORDINADOR SECCIÓN EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS:
Dr. Ervigio Corral Torres: Subdirector General de SAMUR-Protección Civil.
Edición:
Año: 2008
Idioma: Español
Páginas: 951
Peso: 500 gramos
Dimensiones: 10,5 x 20 x 2,5 cm
Editorial: Aymon
ISBN: 978-84-612-5651-8
Depósito legal:
Precio: 45 €


“CONSIDERADO DE INTERÉS CIENTÍFICO POR LAS SEMES (Nº DE REGISTRO 46)”

• Manual escrito y coordinado por Profesionales de reconocido prestigio en cada especialidad.
• Acceso fácil a una información concisa y práctica.
• Aborda las Emergencias por especialidad.
• Guía práctica que sirve de hilo conductor y que contempla la atención continuada del paciente crítico desde el domicilio.
• Texto de referencia para las nuevas generaciones de Profesionales dedicados a la EMERGENCIA.

ÍNDICE GENERAL
Sección I. Aspectos generales en medicina de emergencias
1. Concepto de urgencia y emergencia. Organización de un servicio de urgencia hospitalario.
2. El Triaje: un sistema de clasificación del nivel de atención de urgencia.
3. Medicina legal.
4. Bioética aplicada a la emergencia.

Sección II. Medicina de emergencias extrahospitalarias
5. Servicios de emergencia médica extrahospitalaria.
6. Violencia y emergencias: violencia de género, maltrato a menores y maltrato a ancianos. Abuso sexual.
7. Procedimientos de actuación institucional en emergencias.
8. Las tecnologías de la información y los servicios de emergencia.
9. Procedimiento de actuación en accidentes de múltiples víctimas (AMV) y catástrofes.
10. Desfi brilación automática. Organización y procedimientos de trabajo.
11. Manejo extrahospitalario de la vía aérea. Dispositivos alternativos.
12. Shock hipovolémico en el ámbito extrahospitalario. Marcadores precoces de shock.
13. Manejo extrahospitalario del trauma grave.
14. Manejo extrahospitalario del síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST). Fibrinolisis extrahospitalaria.
15. Código Ictus extrahospitalario.
16. Parto en el ámbito extrahospitalario.
17. Toracotomía de emergencias en las heridas penetrantes cardíacas.
18. Manejo extrahospitalario del síndrome de inhalación de humos (SIH).
19. Manejo extrahospitalario del quemado.
20. Inmovilización y rescate de pacientes traumáticos accidentados.
21. Donante en asistolia. Procedimiento de actuación extrahospitalario.
22. Urgencias psiquiátricas en el medio extrahospitalario. Aspectos clínicos y legales.
23. Nuevas tecnologías adaptadas al transporte sanitario.
24. Actuaciones con riegos NBQ.
25. Manejo extrahospitalario de la reacción anafi láctica grave.

Sección III. Resucitación. Técnicas a la cabecera del enfermo
26. Resucitación cardiopulmonar en el adulto.
27. Resucitación cardiopulmonar en situaciones especiales.
28. Manejo de la vía aérea. Vía aérea complicada.
29. Técnicas a la cabecera del enfermo. Accesos vasculares.
30. Insuficiencia cardíaca aguda.
31. Taponamiento cardíaco.
32. Cuidados post-resucitación.

Sección IV. Shock
33. Valoración del paciente en shock, diagnóstico, diagnóstico diferencial y estabilización.
34. Shock hipovolémico.
35. Shock cardiogénico.
36. Shock distributivo.
Sección V. Analgesia, sedación y relajación muscular
37. Sedoanalgesia en el paciente suceptible de cuidados paliativos en el ámbito de la urgencia intra y extrahospitalaria.
38. Manejo anestésico del paciente urgente.
39. Técnicas anestésicas específicas: anestesia loco-regional, raquianestesia.
40. Analgesia en el paciente en situaciones de urgencia. Escalas de dolor.

Sección VI. El politraumatizado grave
41. Soporte vital avanzado en trauma. Resucitación del paciente politraumatizado.
42. Traumatismo craneoencefálico (TCE).
43. Lesión medular.
44. Traumatismos toraco-abdominales graves.
45. Indicaciones de cirugía urgente en el paciente politraumatizado.
46. Traumatismos ortopédicos graves: fracturas de pelvis. Fracturas de huesos largos.Amputaciones.

Sección VII. Urgencias cardiovasculares
47. Dolor torácico.
48. Diagnóstico por imagen del paciente crítico de origen cardiovascular.
49. Manejo hospitalario del síndrome coronario agudo. SCASEST. El paciente coronario inestable.
50. Tratamiento percutáneo de los síndromes coronarios agudos.
51. Arritmias cardíacas.
52. Síncope.
53. Crisis hipertensiva
54. Aneurismas de aorta abdominal rotos.
55. Isquemia aguda de las extremidades.

Sección VIII. Urgencias respiratorias
56. Insuficiencia respiratoria aguda. Neumonías. Bronquiectasias neumotórax.
57. Urgencias respiratorias: broncoespasmo.
58. Tromboembolismo pulmonar.
59. Principios generales de ventilación mecánica.
60. Ventilación no invasiva (VNI).
61. Terapia inhalada en el paciente agudo con criterios de gravedad.
62. Insuficiencia respiratorias aguda en el paciente con EPOC.

Sección IX. Urgencias neurológicas
63. Estupor y coma.
64. Enfermedades inflamatorias agudas del sistema nervioso central.
65. Epilepsia y convulsiones.
66. Ictus isquémico.
67. Hemorragia intracraneal espontánea.
68. Manejo del paciente crítico neurológico de origen no traumático.

Sección X. Urgencias abdominales y gastrointestinales
69. Abdomen agudo.
70. Hemorragia digestiva.
71. Insufi ciencia hepática aguda.
72. Pancreatitis aguda.

Sección XI. Urgencias genitourinarias
73. Urgencias genitourinarias.Cólico reno-uretral.
74. Infecciones del tracto urinario.
75. Traumatismos urológicos.
76. Urgencias genitourinarias: escroto agudo.

Sección XII. Urgencias obstétrico-ginecológicas
77. Parto en urgencias hospitalarias.
78. Urgencias obstétricas. Hemorragias postparto. Aborto.

Sección XIII. Infecciones en medicina de urgencias y emergencias
79. Síndrome febril en urgencias.
80. Tratamiento antibiótico del síndrome febril de origen infeccioso. Medidas de soporte general.
81. Manejo inicial del enfermo séptico grave.

Sección XIV. Intoxicaciones
82. Intoxicaciones. Asistencia general al paciente intoxicado agudo.
83. Manejo específico de las intoxicaciones agudas: ansiolíticos, benzodiacepinas, cocaína, opiáceos, drogas de diseño, anfetaminas, insecticidas, alcohol metílico, alcohol etílico. Intoxicaciones por setas, Intoxicaciones por venenos animales (ofídios, insectos).

Sección XV. Lesiones por agentes físicos
84. Golpe de calor, congelación, electrocución, quemaduras térmicas y químicas, sofocación y hogamientos.

Sección XVI. Urgencias endocrino-metabólicas
85. Hidroelectrolitos y trastornos del equilibrio ácido base.
86. Urgencias en el paciente diabético.
87. Manejo de las urgencias endocrinológicas.

Sección XVII. Urgencias en pediatría
88. Patología infecciosa que origina cuadros graves en pediatría.
89. Intoxicaciones más frecuentes en edad pediátrica.
90. Cuadros convulsivos en el niño.
91. Resucitación cardiopulmonar infantil y neonatal.

Sección XVIII. Urgencias ortopédicas
92. Atención en urgencias a la patología ortopédica más habitual en los miembros.
93. Patología ortopédica en columna vertebral. Asistencia inmediata tras el traumatismo.

Sección XIX. Miscelánea
94. Anafilaxia.
95. Fracaso renal agudo en emergencias. Técnicas de depuración extrarrenal en el fracaso renal agudo. Indicaciones de la depuración extrarrenal en el paciente intoxicado grave.
96. Donación y trasplante de órganos.
97. Manejo de heridas complejas. Heridas infectadas. Heridas emponzoñadas.
98. Valoración del paciente con diatesis hemorrágica.
99. Urgencias oftalmológicas.
100. Urgencias psiquiátricas.
101. Transporte aéreo: peculiaridades y procedimientos de actuación en enfermos graves.
102. Sistemas de puntuación de gravedad en el paciente crítico.
103. Sedación y analgesia en el paciente crítico bajo medidas de soporte vital avanzado. Escalas de sedación. Monitorización de la sedación. Relajación neuromuscular.
104. Manejo del paciente gran quemado.
105. Neumonía.

Índice alfabético.

Otros libros publicados
Guía para la Atención al Trauma Grave

COMITÉ EDITORIAL:
Emilio Alted López
Mario Chico Fernández
Terapia en Oncohematología

COMITÉ EDITORIAL:
José María Fernández-Rañada
Adrián Alegre Amor
Procedimientos Quirúrgicos y Anestesia

COMITÉ EDITORIAL:
Juan Antonio García García
Rafael Ruiz Campa
Manual de anestesia para el manejo de pacientes con cardiopatía congénita

COMITÉ EDITORIAL:
Mónica Hervías Sanz
Ana Peleteiro Pensado
Enrique Teigell Guerrero-Strachan
Ventilación no invasiva en el paciente quirúrgico pediátrico

COMITÉ EDITORIAL:
Javier García Fernández
Luis Goldman
Javier Belda
Próximas publicaciones

Aymon
wordpress blog stats